miércoles, 8 de marzo de 2017

La pesca de palangre

Resultado de imagen de pesca con palangre de fondo
La pesca con palangre está considerada como la pesca mas selectiva que existe, ya que dependiendo del cebo y el tamaño de anzuelo utilizados, se consigue un tipo de pesca u otro, al igual que un tamaño de la captura u otro.

Resultado de imagen de pesca con palangre de fondo

¿EN QUE CONSISTE LA PESCA CON PALANGRE?

La pesca comercial ha usado palangres desde el siglo diecinueve. Siendo los pescadores españoles los precursores de esta modalidad En términos generales este tipo de pesca consiste en una línea principal a la que se amarran muchos ramales dotados de un anzuelo cebado en el extremo libre. Dependiendo del tipo de palangre que se trate, boyas, flotadores con o sin pesos se usan para localizar la posición de la línea en el fondo marino, o a la profundidad requerida en zonas más profundas.

La pesca con anzuelo y palangre es uno de los sistemas de pesca más antiguos conocidos.  La preparación, enrollado y manejo de los aparejos de pesca con palangre fueron hechas manualmente hasta comienzos de la década de 1970.
Resultado de imagen de pesca con palangre de fondo
La línea principal del palangre consiste de un cabo o monofilamentoel largo del palangre puede variar desde unos cientos de metros a los ¡50-60 kilómetros! La cantidad de anzuelos colocados e izados cada día puede variar entre los 20.000 / 25.000 a los 50.000 La distancia entre los anzuelos varía entre 1 y 50 metros.  El anillo, los anzuelos y tipos de carnada varían también dependiendo de la especie que se desea capturar.
Y ahora os dejo un vídeo sobre como es esta pesca.






lunes, 6 de marzo de 2017

Atún rojo

En este video podeis ver un documental sobre el atún, de como llega del mar a nuestra casa.

sábado, 4 de marzo de 2017

Isla de Alborán

Situación

La reserva marina de Alborán se encuentra en el Mediterráneo meridional de Almería y ocupa una superficie de 1650 ha entorno a la isla de Alborán y al bajo de la "Piedra Escuela" al nordeste de la isla. Protege el área entorno a los afloramientos de una dorsal que emerge en un área de transición entre las aguas mediterráneas y las atlánticas cuya mezcla alberga ecosistemas de elevada diversidad. La reserva de pesca constituye un caladero regulado para las pescas y en particular, las de arrastre dirigidas a la gamba roja.
Los fondos son variados y abruptos: hay bajos, cañones y zonas arenosas. A partir de los 60 metros de profundidad se encuentran bosques de alga parda laminaria (Laminaria ochroleuca). La reserva marina tiene gran interés pesquero.

Pesca deportiva en Adra

Aqui os dejo un video de pesca deportiva en Adra espero que os guste:


Especies en extinción

Algunas especies en peligro de extinción que se encuentran en el mar Mediterráneo son:

Foca monje mediterránea

Resultado de imagen de foca monje mediterranea
La fonca monje mediterránea actualmente está en grave peligro de extinción. Proviene de la familia de los fócidos. 

Actualmente podemos encontrar esta especie en:
Imagen relacionada

Caretta caretta (tortuga mediterránea) 
Resultado de imagen de tortuga boba

También llamada la tortuga boba. Habita en diferentes partes del mundo:
Es carnívora y tiene un peso máximo de 159 kg y un peso común de 15 kg.

Posidonia oceanica
Pertenece a la familia de los Posidoniaceae. Posee raíces, tallo rizomatoso y hojas de hasta un metro de largo.
Resultado de imagen de posidonia

Es posible encontrarlas en:

Barco de arrastre(Pesca Hermanos Bombo)Sanlucar De Barrameda

Aqui os dejo un barco de Sanlucar de Barrameda.


La pesca de arrastre


La pesca de Arrastre la pesca menos selectiva que existe, además de ser la más perjudicial para  los fondos marinos, consiste fundamentalmente en una red en forma de calcetín que se remolca desde la embarcación manteniéndola abierta. De esta forma, todo lo que encuentra durante el recorrido queda atrapado en el interior de la red. Para mantener la red abierta durante la pesca, existen unas piezas metálicas o de madera, denominadas puertas, que ofreciendo resistencia al agua se mantienen separadas. Además, la parte superior de la boca de la red lleva flotadores, y la inferior va lastrada inicialmente, el arte de arrastre era remolcado por dos embarcaciones con el fin de mantener abierta la boca de la red, actualmente lo hace una sola embarcación. Se trata de un arte activo, en el sentido de que no espera ni confía en los movimientos del pez para su captura, sino que es el arte el que va en busca del pez. El arte de arrastre está en constante evolución, y existen numerosas modalidades según las especies objeto de pesca. El más extendido es el arrastre de fondo, en el que el arte opera próximo al substrato, es poco selectivo y captura los peces que viven sobre el fondo o cerca del mismo, también es bastante común el de medio fondo o pelágico, el principio es el mismo pero es bastante menos dañino que el de fondo.

Ahora os dejo un vídeo de como es esta pesca: