![Resultado de imagen de pesca con palangre de fondo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhSLSfq8nEH8rWJ5FBawylTodknBGeLH3Kfppi2cZutjGAPfI1X81OH4TzDj5pU7zQfFW9uwGdW__QVeWi15FPzLFHcrCw8hxe28OrP6_TER2GRI27_lHWwxPmFY0pR2ULa0H_i_9n7LrG/s320/aparejo+de+linea1.jpg)
La pesca con palangre está considerada como la pesca mas selectiva que existe, ya que dependiendo del cebo y el tamaño de anzuelo utilizados, se consigue un tipo de pesca u otro, al igual que un tamaño de la captura u otro.
¿EN QUE CONSISTE LA PESCA CON PALANGRE?
La pesca comercial ha usado palangres desde el siglo diecinueve. Siendo los pescadores españoles los precursores de esta modalidad En términos generales este tipo de pesca consiste en una línea principal a la que se amarran muchos ramales dotados de un anzuelo cebado en el extremo libre. Dependiendo del tipo de palangre que se trate, boyas, flotadores con o sin pesos se usan para localizar la posición de la línea en el fondo marino, o a la profundidad requerida en zonas más profundas.
La pesca con anzuelo y palangre es uno de los sistemas de pesca más antiguos conocidos. La preparación, enrollado y manejo de los aparejos de pesca con palangre fueron hechas manualmente hasta comienzos de la década de 1970.
La línea principal del palangre consiste de un cabo o monofilamento, el largo del palangre puede variar desde unos cientos de metros a los ¡50-60 kilómetros! La cantidad de anzuelos colocados e izados cada día puede variar entre los 20.000 / 25.000 a los 50.000 La distancia entre los anzuelos varía entre 1 y 50 metros. El anillo, los anzuelos y tipos de carnada varían también dependiendo de la especie que se desea capturar.
Y ahora os dejo un vídeo sobre como es esta pesca.